top of page
JUSTICIA ciepur.png

Somos una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la investigación y estudio de las ciencias penales y ciencias afines, desde un enfoque garantista, en clave de Derechos Humanos.

​

Promovemos el estudio, la investigación y el análisis crítico de las ciencias penales y disciplinas relacionadas mediante la organización de jornadas, seminarios y congresos, así como el dictado de cursos y eventos análogos. 

NOSOTROS

Declaración de Principios 

  La promoción de la perspectiva que ofrece la Criminología Crítica supone ampliar la visión del fenómeno de la criminalidad, percibiéndolo no ya como una cualidad ontológica de determinados comportamientos y de determinados individuos, sino como un estatus asignado a ciertas personas, mediante los procesos de creación de normas penales y de normas sociales que están en relación con la conducta desviada, así como por el carácter selectivo de la criminalización secundaria.                                

​

  La adhesión estatutaria a los principios del garantismo penal, en tanto sucesor de la concepción liberal del derecho penal construida sobre la noción de estado de derecho, comprende tres aspectos a tener en cuenta por todos los operadores: 1) como modelo normativo de derecho basado en la “estricta legalidad” exige a la propia ley que condicione el ejercicio del poder estatal a determinados contenidos sustanciales, según el programa político plasmado en la Constitución. 2) En cuanto teoría jurídica, hace hincapié en el control de la validez de las normas, en función de su adecuación a los contenidos constitucionales. 3) Como filosofía política, se basa en una concepción utilitaria del Estado como instrumento y no como un fin en sí mismo.

​

  Por su parte, la expresa referencia estatutaria a “la promoción de la perspectiva del Derecho Penal Mínimo” supone propiciar, como respuesta a las disfunciones del sistema penal, un proyecto reductor de la intervención penal como ultima ratio, orientado  por los principios de subsidiariedad, lesividad estricta, proporcionalidad, humanidad e idoneidad.

 

                                                             Aprobada por la Asamblea General Extradordinaria.

Montevideo, 28 de Marzo de 2007.

Estatuto social CIEPUR 

© 2002 Centro de Investigaciones Penales del Uruguay Dra. Adela Reta - CIEPUR

bottom of page